PARTITURAS DE ESCUCHA

Estanque de Agua Subterráneo - Justicia Social 555, Recoleta

19 de Noviembre 2022 - 22:00

El concierto espacializado “Partituras de Escucha” es un concierto colectivo de cinco piezas sonoras compuestas para ser reproducidas dentro del estanque enterrado.
La idea de una “partitura de escucha” implica la atención activa de los espectadores en una sesión donde el público es parte de la obra y transforma su propia percepción en un proceso creativo de construcción de espacios sonoros.
La partitura de escucha consiste en una serie de instrucciones que guiarán al espectador dentro de una narrativa de las diferentes obras, con indicaciones respecto a la posición de los cuerpos y los niveles de atención, como una invitación a experienciar un concierto desde diferentes perspectivas sensoriales.
PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA PARTITURAS DE ESCUCHA

Ce Pams – h2v02

Thomas Gorbach – Modulated Resonances

Nicolás Melmann – Fuera de campo

Jaime Reis – Fluxus, pas trop haut dans le ciel

Mark Vernon – Permea

CE PAMS

h2v02

Composición sonora que por medio de la voz indaga en tonos acuosos. ¿La voz puede ser un fluido? ¿Es el sonido un fluido? Basada en el movimiento del agua, la voz gotea tonos.

Ce Pams, realizadora audiovisual de formación, especializada en montaje con un gran interés en el sonido, lo que la llevó a explorar el espectro del arte sonoro y a establecer con mayor claridad su propuesta artística. Su investigación sonora es espontánea, experimental y explorativa, rescatando el sonido de los objetos cotidianos y materiales en desuso, poniendo además énfasis en elementos naturales como el viento y el agua como sistemas autónomos que interactúan con procesos tecnológicos y con lo humano.

THOMAS GORBACH

Modulated Resonances

Modulated Resonances está dedicado a una idea específica:

A veces no podemos influir en el impacto en nuestras vidas, pero las resonancias se pueden modular.

Los arquetipos sonoros son patrones de orientación que existen en la conciencia auditiva para orientarse en el mundo sonoro cotidiano, el mundo ruidoso. Reconocerlos, describirlos y transformarlos con los métodos de composición acusmática permite profundizar en la estructura de la audición.

En ‘Resonancias Moduladas’ utilizo en la conformación de la obra el arquetipo del impacto-reverberación, tal como lo conocemos acústicamente desde la infancia con el toque de una pelota, el tono del piano o los primeros fuegos artificiales: Símbolo de acción -> efecto o nacimiento -> duración -> muerte. Con el desarrollo del proceso de composición, he sustituido o superpuesto las resonancias con otros objetos sonoros. Después de varios comienzos, el trabajo se convierte en una superficie de sonido continuo de varias capas y se desarrolla una red complicada en la mezcla de diferentes sonidos y calidades de sonido para finalmente fusionarse en una amalgama de sonido.

Thomas Gorbach creció en un pequeño pueblo en las montañas con los sonidos brillantes del acordeón de su hermano, los sonidos naturales del entorno, las cuatro campanas de la iglesia católica local y los sonidos cambiantes de un sintetizador. Estudió música clásica en Suiza y música electroacústica en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. En 2007 fundó la primera serie de conciertos de música acusmática en Austria y estableció el primer acousmonium austriaco con la asociación de conciertos THE ACOUSMATIC PROJECT. Actividades docentes diversas, instalaciones sonoras, proyecto de investigación PEEK, actividades de conciertos internacionales y beca estatal de composición 2020.

https://theacousmaticproject.at/thomas-gorbach

NICOLÁS MELMANN

Fuera de campo

El proyecto explora los límites entre la música experimental, el land art y el arte sonoro y propone “escuchar a la naturaleza”, en medio del cambio climático donde toda la humanidad transita un sentimiento colectivo de incertidumbre, la pieza reflexiona sobre el acto de escuchar la voz de la naturaleza y buscar un momento para la contemplación.

Trabajando con hidrófonos para registrar paisajes sonoros subacuáticos, se exploran diferentes tramos del río Sena en torno a la zona de la residencia Chateau Ephemere (Poissy), practicando escuchas y grabaciones  en varios puntos de su curso para creando un mapa sonoro y una composición inmersiva. 

https://melmann.site/out-of-field/

Nicolás Melmann (1981, Argentina)  explora  aspectos sociales y poéticos del sonido. En sus proyectos transdisciplinarios experimenta con tecnología, creando narrativas lineales y no lineales, trabajando en diferentes medios y soportes. Sus composiciones oscilan entre la música electroacústica, música generativa para ensambles, experimentos con sensores, hidrófonos, sonificación de datos, cartografías sonoras, instalaciones, entrevistas y grabaciones de campo.

Ha realizado giras por Asia, Europa, América del Norte  y Sudamérica . Ha mostrado su trabajo en numerosos escenarios, incluyendo el Metropolitan Museum of Art of New York , Victoria & Albert Museum (London), Potytechic Museum (Moscow), SEMA (Seoul Museum of Art), MCA – Denver (Museum of Contemporary Art) etc.

JAIME REIS

Fluxus, pas trop haut dans le ciel

Esta pieza en particular se centra en ideas relacionadas con lo que he llamado paisajes sonoros “aéreos”. El desarrollo formal se basa en 3 pilares que se inspiraron en los conceptos de geofonía, biofonía y antropofonía (géophonie, biophonie, antropophonie) de Bernie Krause. Las secciones se interconectan a través de movimientos espaciales específicos que muestran nuestros propios caminos ocultos, el reconocimiento de fuentes de sonido y otros eventos para crear momentos que son más o menos claros en la percepción de sí mismos. La espacialización del sonido actúa como un parámetro musical central, donde la distribución del sonido dentro de los altavoces está relacionada no solo con diferentes tipos de movimientos y “formas” espaciales, sino relacionada y asociada a cambios espectrales, diferentes velocidades y otros parámetros que hacen la espacialidad. movimientos (caminos) para ser más, menos e incluso irreconocibles.

Jaime Reis, compositor portugués radicado en Lisboa. Ha estudiado Composición y Música Electrónica en la Universidad de Aveiro con João Pedro Oliveira. Ha frecuentado los cursos de Karlheinz Stockhausen y ha trabajado con Emmanuel Nunes, en Paris.

Es el director artístico del Festival DME y de la sala de espectáculos Lisboa Incomum. Su música, tanto instrumental como electrónica, ha sido interpretada en más de 20 países. Ha recibido varias distinciones en concursos como Prix Russolo, “Métamorphoses”, arte! clima, entre otros. Ha trabajado con instituciones / ensemble como: ZKM, IRCAM, Musik Fabrik, The Acousmonium Project de Vienne, Aleph Guitar Quartet, Musiques & Recherches. Es profesor en la Escuela Superior de Artes Aplicadas (Castelo Branco, Portugal) y en la Escuela Superior de Música de Lisboa (ESML), donde enseña composición y música electrónica.

MARK VERNON

Permea

Permea es la primera parte de un trabajo de sonido de 8 canales más grande creado en EMS, Estocolmo en 2019. Se basa en grabaciones de campo realizadas en Noruega durante un período de 13 años, en este caso, trenes de alta velocidad, viento silbando a través de respiraderos en el Metro de Oslo, armarios con puertas correderas y campanillas.

Mark Vernon es un artista sonoro residente en Glasgow que trabaja con cintas encontradas y presencia acusmática. Su trabajo explora temas de memoria magnética, arqueología de audio, voyeurismo y nostalgia. Una rica colección de grabaciones domésticas en cinta; cartas de audio, notas dictadas, mensajes de contestador automático y otras voces perdidas a menudo encuentran su camino en sus mundos sonoros poco ortodoxos. Estos diversos elementos se destilan en composiciones radiofónicas para difusión, medios fijos, instalaciones y presentaciones en vivo.

Gran defensor de la radio como forma de arte, codirige y cura la estación de radio de arte de Glasgow, Radiophrenia, y ha producido programas galardonados para estaciones a nivel internacional. Sus proyectos musicales en solitario han sido publicados a través de sellos como Kye, Glistening Examples, Canti Magnetici, Flaming Pines, Misanthropic Agenda, Entr’acte, 3Leaves y Gagarin Records.