ARTISTAS
Claudia González Godoy es artista medial independiente y gestora de proyectos educativos en arte y tecnología. Desde el año 2006, ha desarrollado una propuesta en torno a la noción de materialidad en los soportes tecnológicos analógicos y digitales, con procedimientos para su instalación sonora, electrónica y el grabado. Claudia aborda el comportamiento de los materiales en el tiempo y su manifestación en la dimensión del sonido. Su trabajo, tanto como artista y docente, reflexiona sobre la idea de tecnología -sean soportes tecnológicos antiguos o contemporáneos- donde el abordaje de las propias materialidades en juego van sugiriendo problemáticas asociadas al desarrollo tecnológico y a los efectos sobre nuestro entorno natural y artificial. En esa búsqueda, en los últimos cuatro años ha aplicado metodologías de trabajo y producción que apelan al ámbito de lo “material” con el objeto tecnológico como también al ámbito socio cultural y medioambiental.
Comunidad de profesores y ex-estudiantes del MAS UB. Diana Medina, Josep Manuel Berenguer, Anna Gatz y Ginebra Raventós.
Diana Medina Prieto. Músico, Artista Sonora y multimedia nacida en Bogotá, Colombia.
Ha dedicado su carrera artística al estudio e investigación de diversas técnicas de sonido y, más específicamente, a entornos inmersivos multicanales y multimediales. Comienza su carrera en Música con énfasis en Canto Lírico en la Universidad de los Andes (Bogotá, COL), donde también obtuvo una opción en Medios Electrónicos y Artes del Tiempo. Al finalizar su carrera, en 2013, se muda a Nueva York (EE. UU) para continuar sus estudios en Dubspot (Instituto especializado en producción musical y medios digitales). Allí se dedica al diseño de sonido y la producción de música electrónica.
Josep Manuel Berenguer, Presidente de Honor de la International Conference of Electroacoustic Music del CIM/UNESCO, Presidente de Quantum Art Lab, miembro de la Académie Internationale de Musique Electroacoustique/Bourges y del Patronato de la Fundación Phonos. Licenciado en Medicina y Cirugía por la U.A.B. (1978), Máster en Musicoterapia por la U.B. (1979), Psicólogo Clínico Cum Laude por la U.B. (1980), Master en Musique EléctroacoustIque por el IIME & IUTB (Bourges, 1984), José Manuel Berenguer es compositor y guitarrista, coordinador y profesor de Psicoacústica y Música experimental del Máster en Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona y director la Orquestra del Caos.
Ginebra Raventós es artista y poeta sonora, estudió Psicología y Máster en Arte sonoro en la UB, guión y dirección de cine de autor en La casa del Cine. Ganadora de la beca Injuve para la creación joven. Ha publicado libros, discos y ha presentado su obra en diversos festivales de poesía y arte sonoro.
Anna Gatz es investigadora, bajista y artista sonora. PhD en Inteligencia Artificial, MEng en Ingeniería Eléctrica e Informática, MA en Arte Sonoro. Su trabajo se centra en el uso de técnicas de aprendizaje automático como herramientas creativas y la adaptación de procesos algorítmicos al diseño y la creación de paisajes sonoros. Especialmente interesada en la relación entre la ciencia, la tecnología y el arte, la percepción sonora y sus conexiones semánticas.
Pedro González Tugas (dirección y performance)
Sebastián Gómez Matus (investigación teórica y performance)
Samuel Buzeta (asistente de dirección y producción)
Ximena Sánchez (diseño y performance lumínica)
Eduardo Mondaca (diseño y performance sonora)
KRAKEN toma su nombre del monstruo mitológico escandinavo como metáfora de lo inminente, concepto que ancla al proyecto y sus intervenciones. Se trata de la producción de un espacio visto como instrumento, donde luz y sonido, son activados por el ejercicio coreográfico de los cuerpos en escena que paletean contra un espacio que lo contiene.
La imagen de un time-lapse de los días que se suceden sobre nosotros son pulpos; el arco de la luz, desde el alba hasta la noche más negra, es un pulpo que nos cae encima con el sentimiento de la vida. Todas nuestras prácticas están amenazadas por esta inminencia, todas nuestras prácticas están amenazadas por el paso de los días.