FESTIVAL

EL FESTIVAL EL FESTIVAL EL FESTIVAL EL FESTIVAL EL FESTIVAL EL FESTIVAL

“Espacios Resonantes” es un proyecto que nos invita a explorar y transformar entornos construidos a partir de la experimentación sonora, para comprender la interacción entre arquitectura y escucha. Los espacios utilizados son arquitecturas industriales abandonadas, con largas reverberaciones, donde el sonido se detiene en el tiempo y el espacio emerge.

Desde el 14 al 26 de noviembre de 2022, “Espacios Resonantes: Festival de Arquitectura y Escucha” construye una instancia colectiva y participativa, que a través de la práctica sonora y auditiva, hará emerger la arquitectura aural de dos infraestructuras urbanas: una copa de agua de 20mt de alto y un estanque enterrado de 220m2 ubicados en Recoleta, Santiago de Chile.

Una comunidad multidisciplinar de artistas, investigadores, arquitectos y músicos, nacionales e internacionales, generarán conversatorios, talleres, conciertos, charlas, performances e instalaciones abiertas al público, para transformar y especular sobre dichos espacios y sus sonoridades.

ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA AURAL ARQUITECTURA

Aural proviene del inglés aural, que a su vez proviene del latín auris que significa oreja, y hace alusión a todo lo relacionado con el sentido de la audición y el oído, por lo que además incluye al equilibrio como sentido de percepción espacial. Arquitectura aural por lo tanto hace alusión a la arquitectura de la percepción auditiva, que emerge a partir de la escucha.

Este proyecto ha sido financiado gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes del Gobierno de Chile.

NOSOTRXS NOSOTRXS NOSOTRXS NOSOTRXS NOSOTRXS NOSOTRXS NOSOTRXS NOSOTRXS NOSOTRXS NOSOTRXS NOSOTRXS NOSOTRXS

Espacios Resonantes es una comunidad que experimenta y construye conocimiento a partir del sonido, la arquitectura y la escucha. Planteando una mirada crítica sobre nuestros entornos construidos, especialmente sobre aquellas ruinas que ha dejado el llamado “progreso neoliberal”; y promoviendo la práctica estética de la escucha y la creación sonora como medios transformadores de la realidad percibida, capaces de construir narrativas alternativas a las imperantes.

El proyecto parte el 2019 con la investigación de Sofía Balbontín y Mathias Klenner a partir de una expedición por diversas infraestructuras industriales abandonadas en Europa, creando performances, composiciones a partir de audio espacializado, videojuegos binaurales, documentales y ensayos sonoros entre otros medios.

El proyecto ha colaborado con instituciones patrocinadoras como el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, Universidad de las Américas, Universidad de Barcelona, Universidad de Lisboa, Universidad Austral, Festival Tsonami, Red Ambiances, Universidad de Yale, Centro Cultural Etopía, Ars Games, La Casa del Sonido RTVE, Bienal de Nuevos Medios de Santiago y Centro Cultural l’Estruch.

EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO FESTIVAL EQUIPO

Investigación y Dirección: Sofía Balbontín & Mathias Klenner

Producción General: Laura Estévez

Dirección de Comunicaciones: Cristina Vergara & Luis Tabilo

Diseño: Leandro Cappetto & Ignacio Rivas

Dirección Escuela: Constanza Ipinza

Programación Web: Daniela León

Registro Audiovisual: Bruno Salas

Registro Fotográfico: Felipe Mardones

Registro Sonoro: Pablo Contreras